jueves, 26 de junio de 2014

"LIBRES" aplicación contra la violencia de género


"LIBRES"es una aplicación para teléfonos móviles (sistemas operativos IOS y Android) dirigida principalmente a mujeres que sufren o han sufrido violencia de género y a cualquier persona que detecte en su entorno una posible situación de maltrato.
A través de un menú principal compuesto por seis apartados, la persona que se descargue "LIBRES" puede:
  • tomar conciencia de su situación como víctima de violencia de género
  • informarse acerca de los pasos a seguir ante una situación de violencia de género
  • conocer los recursos telefónicos y presenciales que están a su alcance para asesorarse y denunciar
  • conocer las medidas de autoprotección que puede y debe tomar para salvaguardar su seguridad y la de sus hijos
  • y, finalmente, puede sentir que toda la sociedad está a su lado, que otras mujeres han pasado por su misma situación y han conseguido salir y comenzar una nueva vida alejada de la violencia.

jueves, 19 de junio de 2014

Liderazgo femenino en tierras tribales



Lilian nació en paz. Así la bautizó su madre, en su nombre masai, Naserian (paz), debido a su parto fácil e indoloro, algo que no les sucede a otras muchas mujeres de esta tribu que emigró desde la parte alta del río Nilo hacia el sur de Kenia y el norte de Tanzania, en plena sabana africana. Nacer hembra en territorio masai no es fácil, conlleva vivir una existencia sometida a duras presiones por parte de la propia comunidad y, además del duro trabajo cotidiano habitual en manos femeninas, a sufrir prácticas como la mutilación genital o el matrimonio precoz, que en Kenia mismo se están intentando controlar.

El sentido de comunidad es indispensable entre los masai. Cada clan queda protegido con hermandad y devoción. “Nos ayudamos entre todos los del mismo clan, somos como de la misma familia”, cuenta Lilian mientras el taxi de Narok a su aldea, Ositeti, queda atascado en un riachuelo. No hay carretera para un trayecto de más de 100 kilómetros, solamente un camino indefinido de tierra que levanta polvo y espinas en cada socavón.


El camino. Lilian tiene claro cuál es el suyo, el que debe seguir para ayudar a todas esas mujeres que la rodean, que ignoran sus derechos o no se atreven a alzar la voz para reivindicarlos. Ella, gracias a la ayuda de la ONG catalana The South Face –que trabaja para proporcionar acceso universitario a mujeres sin recursos en Kenia– estudia Educación en la Universidad Kenyatta de la ciudad de Narok. A un año de terminar su carrera, Lilian defiende “la opción a estudiar de los jóvenes, a decidir cuándo y con quién casarse, a poder vestir diferente, a aprender de otras culturas... ”. Su propósito es dedicarse a trabajos sociales, ayudar a estimular el estudio y la emancipación de la mujer en su comunidad o cuanto menos romper el silencio femenino habitual. Es decir: usar la educación con un objetivo: como vía hacia la independencia y la libertad. Su mensaje es claro: “La formación tiene un efecto directo para todos. A través de ella, las mujeres no permitirán que se las tiranice y los hombres, a su vez, aprenderán a respetarlas e integrarlas en las decisiones colectivas”.


Desde Ositeti, la pequeña aldea de donde procede, Lilian tiene que lidiar con las tradiciones ancestrales de su estirpe, preservando su pureza y al tiempo ofreciendo opciones para los más jóvenes, especialmente a ellas, las mujeres, supeditadas a costumbres arcaicas. “Cuando regreso a mi aldea, tengo que ponerme falda larga y despintarme las uñas. De lo contrario, todo el pueblo me acusa de corromper la imagen tradicional de los masai”, cuenta mientras dirige las vacas hacia el río para darles de beber. “En Ositeti no voy a la Iglesia. La última vez me avergonzaron en público por llevar el pelo largo y recogido en trenzas. Yo quiero ir a misa para tener un momento para mi fe, pero no puedo si no se me respeta”, añade indignada.


En pocos minutos, un par de hombres con un coche todoterreno acuden al rescate. Una mujer con grandes agujeros en los lóbulos y un vistoso pañuelo amarillo que paseaba por la zona, se une a la hazaña y ayuda a los caballeros a empujar el vehículo. Con los pies empapados sube al coche y la acercan a su poblado. “Ashe (gracias)”, les agradece Lilian. Al llegar a casa, Lilian prepara la comida para toda la familia y se encarga de todas las tareas domésticas. Enciende el fuego a leña y calienta el agua para las patatas. A veces el calor se hace insoportable al retenerse en las paredes de chapa y prefiere cocinar fuera. Lava los platos, la ropa, ordeña las vacas. Llegada la noche, rescata unos minutos de lectura de su libro Blossoms from the Savannah y sonríe bajo el farol de luz a pilas y las estrellas.



La lucha de Lilian es valiente y compleja. Una apuesta de convivencia entre lo tradicional y lo moderno. Y sobre todo, un cambio para defender la igualdad de género y ampliar las posibilidades de futuro de las nuevas generaciones. Como líder estudiantil asegura que algunos cambios son positivos y pueden resultar beneficiosos para todos, sin que eso perturbe un modus vivendi atávico. No lo tiene fácil. Su tierra es conocida por la reserva natural Masai Mara, dónde miles de turistas acuden anualmente a contemplar la increíble y variopinta fauna que habita en las inmediaciones del parque. Elefantes, jirafas, leones, cebras, leopardos, gacelas, hienas y otros muchos animales salvajes retozan en libertad ante la mirada atenta de los visitantes.


Los hogares masai son de barro y bosta, con una base de madera que distribuye las habitaciones. Habitualmente una se usa para resguardar el ganado, otra es para los cónyuges y un espacio queda destinado para cocinar.


La tribu, con su gran variedad de clanes, convive en armonía. Hombres y mujeres con coloridos atuendos, cabezas rapadas y lóbulos perforados de donde cuelgan abalorios y pendientes de diversas tonalidades, pasean por las llanuras. Ellas cargan a sus hijos en la espalda y van a buscar agua al río más cercano o madera para construir la casa de sus maridos. Ellos llevan bastones y cuchillos para protegerse de los depredadores. Los morana, los guerreros, cargan lanzas para cazar leones y alimentarse de su sangre y su carne. Eso les hace más fuertes y todos pueden escucharles mientras se agrupan para llevar a cabo sus rituales y sus cánticos.

sábado, 14 de junio de 2014

“Falta voluntad política para perseguir la violencia sexual ”



Patricia Sellers (Filadelfia, EE UU, 1954), lleva tres décadas trabajando para documentar y perseguir crímenes de género en todo el mundo. Se ha especializado también en violencia sexual, sobre todo aquella que se produce en conflictos armados o como ataque sistemático a la población civil. Sellers, que fue abogada en el Tribunal Especial para la Antigua Yugoslavia y que ahora es asesora especial de la fiscalía de la Corte Penal Internacional y profesora visitante en Oxford, define estas agresiones como “un ataque contra la comunidad internacional”. Como tal, afirma, deben perseguirse. La jurista asegura que la sociedad es cada vez más consciente de la gravedad de estos crímenes, pero que aún falta voluntad política para perseguirlos. “Las víctimas necesitan reparación en todos los estamentos”

Pregunta. ¿Cuál es la situación actual?
Respuesta. Hay evidencias de violencia sexual en Siria, dentro del conflicto armado; la hubo en la república Democrática del Congo, en Libia, en Kenia, en Guinea. Pero también en Nigeria, donde no hay un conflicto, con los ataques de Boko Haram con los secuestros de chicas y los matrimonios forzosos. Porque estos crímenes contra los derechos humanos no solo se dan en el marco de una guerra.

P. ¿Qué motivación tienen estas agresiones?
R. Son ataques claros para humillar, vejar, asustar, para demostrar la fuerza, para someter a las víctimas… Pueden ser una forma de castigo o de tortura que se inflige a personas presas o detenidas. También se emplean como acciones ejemplarizantes, para demostrar al resto que esas personas no valen, que han perdido la guerra. Como cada acto para destruir al enemigo son una táctica, igual que quemar las casas, matar el ganado… Se trata de un acto de violencia contra los seres humanos: contra mujeres y niñas, pero contra hombres y niños también; y cada vez más se están empezando a visibilizar esos crímenes contra estos dos últimos grupos. Esto ayudará a tener una visión más global y más correcta de este tipo de prácticas.

P. ¿Existen mecanismos eficaces para perseguir estos delitos?
R. Estas agresiones contra los derechos humanos pueden perseguirse como crímenes de guerra si tienen relación con un conflicto armado, como crímenes de lesa humanidad si se dan en un ataque contra la población civil sistemático; o de genocidio si tienen intención de destruir a un grupo étnico, por ejemplo.

P. ¿Son complejos de probar?
R. Todos los crímenes internacionales son difíciles de perseguir. Pero la falacia de que los crímenes de violencia sexualizada son más complejos justifica que la impunidad prevalezca. Hay que investigarlos, perseguirlos, documentarlos y reparar a las víctimas. Lo que nos falta es la voluntad política tanto a nivel nacional como internacional. Estos crímenes ocupan un lugar central en el derecho humanitario, pueden ser perseguidos por el Estado donde se producen. Si no, podría hacerlo el estado de origen de las víctimas o donde están detenidos los agresores. Pero también se pueden perseguir desde otros lugares, aunque estos vínculos no existan, porque afectan a la comunidad internacional en sí. Forman parte de la jurisdicción universal.

P. ¿Qué hace falta para impulsar su persecución?
R. Para combatir la impunidad hay que combinar de manera realista las medidas políticas y los recursos disponibles. Hay que educar a la sociedad e informar sobre las mujeres y hombres que han sufrido violencia sexualizada. Los profesionales necesitan formación constante (los jueces, los investigadores, los profesionales sanitarios y sociales, las fuerzas de seguridad…), y también hay que tomar conciencia de que se necesitan fondos para poder reparar a las víctimas, algo que debe entenderse como un proceso normal de transición hacia la justicia.

P. Ha habido condenas importantes?
R. Se han dictado condenas por estos crímenes en el Tribunal Especial para la Antigua Yugoslavia, por ejemplo. Y los actuales procesos contra [Radovan] Karadzic [líder político serbobosnio] incluyen alegaciones sobre violencia sexual. También en los tribunales de Ruanda o de República Democrática del Congo, en las cortes especiales para Sierra Leona o Camboya; en Argentina, donde la violencia sexual se ha incluido entre los crímenes contra la humanidad. Además, ha habido condenas en la Corte Interamericana por violación de los derechos humanos que han recogido evidencias de violencia sexual. El desafío es ahora lograr una condena por violencia sexual en la Corte Penal Internacional.

P. Será útil la conferencia de Londres?
R. Servirá para visibilizar lo que está ocurriendo. Para impulsar medidas para frenarlo. No solo con el protocolo que se desarrollará para que se investiguen los casos, también porque se está poniendo el acento en que las víctimas deben tener reparación. Y en que esta sea en todos los estamentos. Soy optimista.
 María R. Sahuquillo www.elpais.com

viernes, 13 de junio de 2014

Veinte adolescentes maltratadas tienen protección policial en Granada



Las adolescentes no se salvan de la lacra de la violencia de género. Veinte menores, con edades comprendidas entre los 14 y 17 años, tienen protección policial para evitar a sus maltratadores. Un número de víctimas superior al de 2012 cuando eran 15. “Nos preocupa este repunte y por eso ponemos todas las herramientas a nuestro alcance para corregir este problema”, dijo ayer el subdelegado del Gobierno, Santiago Pérez.
 

El «Estudio Percepción Social de la Violencia de Género 2013», realizado a finales de 2012 por el CIS a partir de 2.580 entrevistas a mayores de edad y residentes en España, los ciudadanos tienen una visión muy reducida de la violencia de género. Identifican el fenómeno con las palizas, pero no con los reproches a la manera de vestir, los celos exacerbados o la censura de sus amistades. Hay una inercia a ver el maltrato como algo inevitable y justificado en determinadas circunstancias, un sentimiento que comparten el 32% de los hombres y el 29% de las mujeres.
www.ideal.es

jueves, 12 de junio de 2014

Las mujeres avanzan en América Latina




Por primera vez en la historia, más de la mitad de las mujeres en edad de trabajar (52,9%) forman parte de la fuerza laboral de América Latina, un avance que se debe a su educación. El 53,7% de las féminas activas tienen diez o más años de estudios y el 22,8% cuentan con educación universitaria, lo que contrasta con los índices masculinos, que son del 40% y el 16%, respectivamente. Son los datos del estudio publicado por la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe.


Según se asciende en la escala sociocultural se ve que las latinoamericanas están aprovechando las oportunidades educativas que se les van abriendo. Así, por ejemplo, en Brasil y Argentina se inscriben más mujeres que hombres en la universidad. El problema, a resolver, aparece en la parte más elevada de la pirámide laboral: apenas hay mujeres directivas. Tan solo un 1,8% de las compañías de la región son dirigidas por mujeres, y de las 500 mayores firmas latinoamericanas, únicamente nueve tienen al frente a una ejecutiva. Un caso paradigmático (por lo positivo) es el de Brasil, donde no solo la petrolera estatal Petrobras, la mayor compañía de Latinoamérica, está presidida por Maria das Graças Foster, sino que hay otras seis mujeres en la presidencia y dirección general de otras tantas de las 500 mayores empresas del país.

Mucho más numerosa es la representación femenina en los órganos legislativos. En Latinoamérica, las mujeres están siendo elegidas para ocupar cargos públicos en índices que superan los de países más desarrollados. Así, por ejemplo, en Costa Rica y Argentina, cerca del 40% de los legisladores son femeninos, comparado con el 17% de Estados Unidos. Por no hablar de las jefas de Estado de la región: Laura Chinchilla en Costa Rica, Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, Dilma Rousseff en Brasil y Michelle Bachelet en Chile.

Se aprecia que la mujer empieza a tomar el control, pero todavía existe discriminación. Una encuesta realizada entre más de 20.000 mujeres de Argentina, Colombia, Chile y México reflejó que el 64% de las sondeadas se sentían discriminadas en el trabajo y solo el 34% estaban contentas con él. Y el sueldo es uno de los aspectos por los que se encuentran en inferioridad de condiciones. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el desfase entre lo que percibía un hombre y una mujer entre 1992 y 2007 solo se ha recortado un 17%.


Por sectores, las mujeres ocupan el 33% de los puestos en las profesiones mejor pagadas de la región (como la arquitectura, abogacía o ingeniería), siendo precisamente en estos trabajos donde la brecha salarial adquiere sus mayores proporciones: llega hasta el 58%. Entre las razones hacia las que apunta el estudio para explicar este desfase están la mayor tendencia de la mujer a trabajar a jornada parcial, practicar el autoempleo y desarrollar su labor profesional en la economía sumergida. Los datos abundan en el hecho de que la flexibilidad laboral, que permite a las mujeres participar en el mercado de trabajo mientras siguen a cargo de múltiples responsabilidades en los hogares, tiene un coste reflejado en salarios más bajos.


Y eso que no es el salario lo primero que preocupa a la mujer trabajadora, es lo segundo. Antes está su desarrollo profesional. Además de un clima laboral agradable, horario flexible y beneficios laborales, por ese orden.


El emprendimiento femenino es uno de los recursos más desaprovechados de América Latina, según el informe Women’s entrepreneurial venture scope, realizado por la consultora The Economist Intelligence Unit, que revela que “la gran mayoría de las empresas dirigidas por mujeres en la región son incapaces de ir más allá de microempresas o salir de la economía sumergida”. El problema para las mujeres que quieren montar negocios en Latinoamérica no es legal ni regulatorio, es netamente cultural. Y así es como las mujeres están en posiciones de responsabilidad en el 23% de las pequeñas empresas de la región, pero solo en el 9% de las grandes.


El obstáculo de la financiación es la principal muralla que impide que haya más emprendimiento femenino en América Latina, donde son relativamente bajas las tasas de mujeres que utilizan cuentas en instituciones financieras formales para ahorrar y contratar préstamos. Incluso en el ámbito de los microcréditos, solo el 34,2% de la cartera de las instituciones microfinancieras regionales se asigna a préstamos para mujeres. Las cifras lo dicen todo: entre el 55% y el 91% de la actividad empresarial de las mujeres de América Latina y el Caribe tiene lugar en la economía informal, lo que hace a las empresarias vulnerables, al tener restringido el acceso a fuentes formales de crédito, algo que conlleva limitar las oportunidades de expansión y a disminuir la inversión en innovación, y que finalmente afecta a la competitividad del país.
PEPE VARELA www.elpais.com